Inicio » MIPG » Estudio social de caso (ESC) en línea como documento soporte para el subsidio en la atención de población pobre no asegurada (PPNA)

Estudio social de caso (ESC) en línea como documento soporte para el subsidio en la atención de población pobre no asegurada (PPNA)

Dependencia:

Dirección de Aseguramiento y Garantía del Derecho a la Salud

Categoría de la iniciativa:

Práctica prometedora

Año de reconocimiento como buena práctica:

2021

Líder:

Luz Angela Páez Salazar

Problemática

De acuerdo a lo establecido en el Decreto 780 de 2016 la población objeto de subsidios para la atención en salud se limita a los puntajes niveles 1 y 2 del SISBEN,

considerada como población pobre a partir de los lineamientos dados por el Ministerio de salud y protección social.

Las personas que tengan un puntaje superior a 54.86 conforme a lo establecido por la Resolución 3778 de 2012, no tienen derecho a acceder a la afiliación al SGSSS al régimen subsidiado, por lo que las personas sin capacidad de pago clasificadas en estos puntajes no tendrían derecho a la asignación del subsidio, para la atención de servicios de salud, vulnerándose su derecho.

¿En qué consiste?

El ESC tiene como objeto justificar la asignación de los recursos para la atención, por lo que en dicho instrumento se incluyen los siguientes ítems que permiten valorar las condiciones sociales, económicas y familiares que den cuenta de la vulnerabilidad de los usuarios para acceder al Régimen Contributivo:

R

Datos subred – USS.

R

Datos de identificación del usuario o persona que solicita la atención en salud.

R

Datos complementarios del usuario o persona que solicita la atención en salud.

R

Descripción de la situación.

R

Descripción de la situación aseguramiento.

R

Antecedentes familiares.

R

Antecedentes laborales-ingresos personales y familiares.

R

Redes-familiares-comunitarias-institucionales.

R

Concepto social.

R

Seguimiento-gestiones realizadas.

Así las cosas, los profesionales de Trabajo social de las subredes tienen dentro de sus responsabilidades entrevistar a los usuarios que solicitan la asignación del subsidio y diligenciar el formato establecido en la página del Comprobador de derechos designada para tal fin. Para el momento de la auditoría de cuentas médicas se convierte en el soporte para las cuentas que se pasan acorde a los lineamientos establecidos en los contratos entre el FFDS y las subredes para la atención de la PPNA.

Logros

Se superan barreras de acceso a los servicios de salud de la población sin capacidad de pago y que no cumplen requisitos para la afiliación al régimen subsidiado.

Se permite hacer un análisis de las características de la población.

Se puede identificar el perfil epidemiológico de la población.

Se permite fortalecer las capacidades y potencialidades de los profesionales de trabajo social de las subredes como profesionales con las competencias para identificar la población objeto de la asignación de los recursos.

Se han registrado 73.901 ESC en un periodo de 2 años y lo que ha exigido también a las subredes garantizar los medios tecnológicos para que los profesionales de trabajo social puedan diligenciar el ESC en línea.

Evitar el consumo de papel, impresión y energía superando barreras de acceso de los ciudadanos y disminuyendo los trámites administrativos entre las subredes y el FFDS en los procesos de auditoría de cuentas.

Share This